Un año más de FESTI=, el Festival de Artes por la Inclusión Cultural de A Coruña
El Festival de Artes por la Inclusión Cultural es un punto de encuentro para acercarle la cultura sin barreras a toda la ciudadanía de A Coruña.
El 28 de octubre se presentó en el Ayuntamiento de A Coruña la tercera edición del Festival de Artes por la Inclusión Cultural, FESTI=. La concejala de Bienestar Social, Igualdad y Participación, Yoya Neira, fue la encargada de presentar el acto, que también contó con la actuación especial del músico Robert Pier, de la Asociación Tres por Cuatro. FESTI= es un punto de encuentro para que toda la ciudadanía de A Coruña tenga la oportunidad de conocer y disfrutar de una cultura sin barreras. El festival se celebrará durante todo el mes de noviembre y finalizará el 1 de diciembre en una jornada festiva en el Centro Ágora.
FESTI= permite, no solo que las personas diversas puedan acceder a la cultura, sino también que sean productoras y formen parte de esa cultura. “Las entidades tendrán un espacio propio en el que podrán facilitar información sobre el trabajo que realizan día a día”, señaló la concejala y vicepresidenta de la Fundación Emalcsa, Yoya Neira, quien también aseguró que tanto el programa de cultura inclusiva como el Festi= “son una prioridad para nosotros”.
La programación del Festival de Artes por la Inclusión Cultural, en la que participan asociaciones tanto culturales como sociales, abarca desde talleres y rutas inclusivas hasta conciertos, teatro, audiovisuales o exposiciones, siempre desde un punto de vista inclusivo. Para anotarse a los talleres y a las rutas inclusivas, con límite de plazas, hay que dirigirse a www.coruna.gal/igualdade/festigual. El día 8 de noviembre comienza la programación en el Centro Ágora con el estreno de la representación teatral “Construyendo Sueños”, de la Asociación Diversos, donde también presentarán el fotolibro “Buenos Aires”, que visibiliza el proceso de trabajo en la comunidad y la historia del barrio de la Sagrada Familia.
El jueves 14 de noviembre, también en el Centro Ágora, le toca el turno a La Quinta del Arte, con la proyección y mesa redonda sobre “La Gran Boda 2.0”, documental sobre la obra de teatro con el mismo nombre con 70 actores con y sin discapacidad, estrenada en el festival Una Mirada Diferente del Centro Dramático Nacional (Madrid). El mismo día 14, antes de la proyección, podremos escuchar a Inés Enciso con la conferencia “ Inclusion y artes escénicas”. Enciso es co-directora del festival Una mirada diferente, del Centro Dramático Nacional, galardonado con el Premio Plena Inclusión 2015 y el Premio Especial de la Unión de Actores de Teatro.
La semana siguiente, el jueves 21 de noviembre, la Asociación Poten100mos inaugura con una actuación a exposición de fotografía Taigeto, Sueños y Normalidad, proyecto de fotografía colectiva en el que se muestra la normalidad, lo que nos une, incidiendo en que dentro de todas esas cosas que nos hacen iguales, hay diferencias que nos enriquecen. La exposición permanecerá abierta hasta el 3 de diciembre.
El jueves 28 de noviembre a Asociación Tres por Cuatro y Robert Pier darán un concierto de Músicas inclusivas y participativas a las 20:00 h en el auditorio del Centro Ágora. Músicas inclusivas y participativas es un proyecto en el que colaboraron siete entidades sociales y cuatro grupos corales de A Coruña. Además, dos exposiciones estarán abiertas durante el festival, Encajando a Seoane, de los Amigos del Museo de Bellas Artes, que estará en el Museo de Bellas Artes de A Coruña hasta el 17 de noviembre, y la Exposición A Coruña Solidaria a cargo de la Sociedad Filatélica de A Coruña que podrá disfrutarse en la Sala Municipal de Exposiciones Salvador Madariaga hasta el 8 de diciembre
Para finalizar, el día 1 de diciembre el Centro Ágora se llenará de diversidad con una tarde llena de cultura accesible desde las 16:00 hasta las 20:00h, cuando se cierre la jornada con la actuación especial de De Vacas, concierto gratuito para el que ya se pueden retirar las entradas en Eventbrite. La tarde comenzará con un concierto de la orquesta de cámara gallega, dirigida por Rogelio Groba, de Demusicade. También disfrutaremos del resultado de los talleres Deseñando Sons, Danza y movimiento creativo, Terapia Cráneo- sacral, Pinchada DJ con valores y Capoeira Angola. Además, se proyectará “E voto porque me toca”, de Proyecto Máscaras y se habilitará un espacio para contadas por la diversidad, con la participación de Paula Carballeira, Avelino González, Atenea García y la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia.