
El último bufón
Ficha artística
Sinopsis
En El último bufón, el cómico de origen italiano Leo Bassi repasa sus 40 años de trayectoria teatral a través de un descubrimiento realizado por su hermana Joanna en el archivo de la Fundación Lumière en Lyon, Francia. En mayo de 1896, los hermanos Lumière habían filmado a su bisabuelo Giuseppe y a su tío Giorgio cuando ambos trabajaban en el Circo Rancy de la misma ciudad. Son grabaciones muy valiosas, probablemente las primeras imágenes en movimiento de payasos de la historia, que nos remontan a una era en la que Europa todavía tenía toda su inocencia y deseo de vivir. A partir de estas películas, Bassi pone en escena un espectáculo intenso pero al mismo tiempo divertido, en el que analiza el “paraíso perdido” del mundo de los bufones, con una comicidad diferente del humor irónico y cínico en boga hoy en día.
Leo Bassi desciende de un antiguo linaje de comediantes excéntricos y payasos circenses venidos de Italia, Francia, Inglaterra, Austria y Polonia. Durante 170 años la familia ha actuado ininterrumpidamente, y de ella ha heredado no solo sorprendentes habilidades —es sumamente experto como antipodista (malabarista con los pies)—, sino también su famoso espíritu libertario, irreverente y cosmopolita, esencia del circo del siglo XIX.