El Festi=, Festival de Artes pola Inclusión Cultural, llena A Coruña de cultura para tod@s y desde tod@s
El Ayuntamiento de A Coruña acoge la primera edición del Festi= Festival de Artes pola Inclusión Cultural, desde el 2 de noviembrehasta el 14 de diciembre. La propuesta, que se expandirá por diversos espacios de la cidade y cuya cita central será el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional y Sensorial, surge de la primera convocatoria del programa Cultura Accesible e Inclusiva, puesta en marcha por el Concello de A Coruña y la Fundación Emalcsa el pasado año para favorecer la inclusión y la accesibilidad de las personas con diversidad funcional, sensorial o cognitiva en la vida cultural y artística, excluyendo cualquier barrera o impedimento que dé lugar a su discriminación.
Es muy amplia y variada la lista de proyectos participantes y entidades implicadas en esta primera edición del Festi=, como son Debuxa o teu selo, de la Sociedade Filatélica de A Coruña; Un museo en movemento, de la asociación de Amigos del Museo de Belas Artes da Coruña; Torre de Babel, de la Asociación Cultural para a Integración Social Diversos; Desde o invisible, de La Quinta del Arte; Músicas participativas e inclusivas, de Demusicade; Músicas participativas e inclusivas, de la Asociación Cultural Tres por Cuatro; Un día de Cine, de la Asociación Proyecto Máscaras; y el Ciclo de lírica inclusiva de la Asociación Amigos da Ópera da Coruña. Además, para esta primera edición del Festi=, también se implicarán la cantante Guadi Gallego, que presentará su disco O mundo está parado; el proyecto María Fumaça, liderado por Uxía; y Caxoto, que dará a conocer el espectáculo A trastenda dos contos: unhas gafas coma as do avó, que combina lengua oral y lengua de signos. El Ayuntamiento de A Coruña y la Fundación Emalcsa colaboraron con agentes implicados en favorecer la inclusión, como es el caso de las entidades Velgasa, Repsol y Fundación María José Jove.
Programación
El Festi= comenzará las actividades de su programación expandida con el Ciclo de Lírica Inclusiva de la Asociación de Amigos da Ópera da Coruña, que el día 2 de noviembre estuvo en el Centro Cívico de los Mallos y el 16 estará en el Centro Cívico de Monte Alto. Ambas citas tendrán lugar a las 18.30 horas. El 23 de noviembre la Casa del agua acogerá el espectáculo Experimentadanza, de la Asociación Diversos, desde las 20:00 horas. A continuación, y en la semana previa al Día Internacional de la Diversidad Funcional y Sensorial, los días 28, 29 y 30 de noviembre se celebrará un Obradoiro de Formación de La Quinta del Arte, que culminará con la presentación del proyecto ensayado en la programación especial de cara al al 3 de diciembre. Además, del 9 al 26 de noviembre se podrá visitar en el espacio para exposiciones de la Casa de la Cultura Salvador de Madariaga la muestra de la Sociedad Filatélica, y la Fundación Maria José Jove acogerá una mesa redonda promovida por Demusicade.
La mayor parte de la programación tendrá lugar el 3 de diciembre. Por la mañana se celebrará en la plaza de María Pita un acto protagonizado y organizado por las entidades sociales vinculadas a las diversidades de la ciudad y del área metropolitana, además de una acción sorpresa de Guadi Galego y la actuación de María Fumaça. A mediodía la actividad se trasladará al Centro Ágora, con el objetivo de realizar una gran romería de las diversidades a cubierto por las condiciones climatológicas. En la equipación municipal tendrá lugar un almuerzo abierto al vecindario, y habrá actuaciones de Demusicade --14.30 horas--, Torre de Babel --16.00 horas-- y Tres por Cuatro presentando a Robert Pier y alumnado --17.00 horas--, además de la proyección de Un día de cine a las 17.30 horas. Después, se presentará el montaje ensayado en los talleres previos de La Quinta del Arte; a las 18.30 horas el taller Un museo en movimiento, de la Asociación de Amigos do Museo de Belas Artes; y a las 19.00 horas el espectáculo Unhas gafas coma as do avó, de Caxoto. Finalmente, a las 20.00 horas, Guadi Galego cerrará la programación con un concierto en el auditorio.
"Non se trata só que as persoas diversas poidan acceder á cultura, senón tamén que sexan produtoras e formen parte dela. Esta ruptura de barreiras enriquece á cultura", Rocío Fraga, edil de Igualdade e Diversidade del Concello de A Coruña
"O Festi= comprende unha serie de accións en relación aos sete proxectos artísticos resultantes da primeira convocatoria de Cultura Accesible, e porá o colofón á actividade cultural e inclusiva deste ano", destacó el concejal de Culturas, José Manuel Sande, quien ha recordado también que hasta el 15 de noviembre "está aberta a convocatoria da segunda edición". "A idea de cultura accesible implica brindar iguais condicións de participación a todas as persoas que forman parte da nosa sociedade e que, por algunha razón física ou cognitiva vense privados do pleno goce dos seus dereitos. Implica permitir o goce das manifestacións artísticas ou culturais a todas as persoas", afirmó el responsable municipal.
Así, el Festi= Festival de Artes por la Inclusión Cultural llenará A Coruña de una programación apta para todos los públicos, con varias citas y proyectos que abarcan distintas disciplinas artísticas. "O Festi= será un punto de encontro para que toda a cidadanía teña a oportunidade de coñecer e gozar da cultura sen barreiras. Non se trata só que as persoas diversas poidan acceder á cultura, senón tamén que sexan produtoras e formen parte dela. Esta ruptura de barreiras enriquece á cultura", ha señalado la concejala de Igualdade e Diversidade y Vicepresidenta de la Fundación Emalcsa, Rocío Fraga, quien ha avanzado también que la proposta tendrá como data central del programa el 3 de diciembre, Día Internacional de la Diversidad Funcional y Sensorial, "unha xornada especialmente chea de actividades no que as entidades sociais locais que traballan no ámbito das diversidades serán as verdadeiras protagonistas".