Mercedes Peón estrena su espectáculo ‘O intanxible e o non mundo’ en el Festival Escenas do Cambio
El Festival Escenas do Cambio acoge el estreno obsoluto del espectáculo O intanxible e o non mundo, la nueva propuesta de Mercedes Peón que se podrá disfrutar online el próximo domingo, 11 de mayo, a las 20.30 h.
En esta nueva propuesta, Mercedes Peón nos muestra lo intangible, las relaciones que se establecen entre las personas en los no-lugares como los campos de la fiesta, los modos de vida que giran en comunidad y que se nutren de las individualidades más radicales. Una pieza que habla de las pandereteiras, de las tocadoras, sus resistencias periféricas, y un modo de abordar la creatividad desde la autoría de autoestima cultural.
Mercedes Peón se acompaña en esta obra de Peque Varela, con animaciones y texturas de imagen, y de Maider Jiménez y Laura Iturralde.
Mercedes Peón
Considerada como una de las mujeres más carismáticas del circuíto de la músicca contemporánea y de raíz. El tocar de la pandereta y el cantar de la ribeirana fue el detonante para asombrarse de la inmensa belleza de las canciones, bailes, cuentos y vivencias de sus contemporáneas habitantes de las aaldeas. Empeiza una intensa recopilación. Trasmitió todo ese conocimiento a través de la enseñanza, en las escuela smunicipales, en la Televisión de Galicia, o en diversas universidades europeas.
En su faceta compositiva, Mercedes Péon es autora de bandas sonoras para cine, espacios sonoros para danza y performances en directo, desde la hibridación hasta la puesta en escena de banda electrónica o de raíz. Su amplio repertorio, y la energía que se apodera de cada una de sus actuacionnes, hacen de esta artista una apuesta segura por la continuidad de la escena musical contemporánea en Europa.
Despues de ahondar en la tradición durante más de 25 años, en el año 2000 grabó su primer álbum, Isué. Un disco libre de clichés, que se expandió internacionalmente sin refuerzo mediático. En sus trabaajos posteriores Ajrú (2004), Sihá (2007), y Sós (2008), sus composiciones la llevaron a una particular atmósfera casi rozando el electroacústico, haciendo del resultado su señal distintiva.
Ha compartido cartel con Patti Smith, Alanis Morrisette, Goran Brégovich, y muchos otros, durante su participación en más de 400 festivales internacionales.