Concluye con éxito el segundo taller para intérpretes con discapacidad promovido por Culturactiva y el Centro Dramático Gallego
- La iniciativa es pionera en reflexionar sobre el tratamiento da discapacidades en las artes escénicas
- El director Ignacio García fue el encargado de conducir los dos talleres realizados en Santiago de Compostela
El segundo taller para intérpretes con discapacidad concluyó el pasado fin de semana en la Ciudad de la Cultura. Esta iniciativa de Culturactiva y el Centro Dramático Gallego constituye un proceso de formación escénica pionero y único en la escena gallega, al proponer un espacio de reflexión y trabajo sobre cómo se incluye y se trata la cuestión de la diversidad funcional en las artes en general, y en el teatro en particular. El taller estuvo dirigido a intérpretes con discapacidad.
Dirigido por Ignacio García, el taller comenzó su camino en el mes de diciembre, con una convocatoria extensiva que reunió a una treintena de participantes. En él se inició una reflexión sobre las barreras y la discriminación de todo tipo hacia la diversidad funcional, así como la segregación en el teatro clásico. Cuatro intérpretes continuaron profundizando en la temática del taller en una segunda fase del mismo, más intensiva.
Ignacio García es uno de los directores de escena más relevantes a nivel estatal y europeo, y experto en pedagogía teatral. García cuenta con una amplia experiencia dirigiendo teatro y ópera, fue director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro entre 2017 y 2022, y adjunto a la Dirección Artística del Teatro Español de Madrid de 2004 a 2009. Además, ha recibido premios al mejor director y mejor director nuevo de la Asociación de Directores de Escena de España y del I Certamen de Creación Escénica del Teatro Real de Madrid.
Culturactiva, la entidad encargada de gestionar este proyecto, lleva una trayectoria de casi una década de trabajo en inclusión a través de la cultura. Buen ejemplo de esto son iniciativas como el festival Brión Incluye, que propone una programación pensada desde y para la inclusión real de personas con discapacidad y que reivindica el derecho a hacer y consumir cultura sin barreras. La apuesta de Culturactiva es seguir potenciando iniciativas en este ámbito, que utilicen la cultura como herramienta de transformación social.