Vuelve el festival inclusivo Festigual a A Coruña
El Festigual regresa a A Coruña del 30 de octubre al 29 de noviembre, con una programación que reivindica el acceso a la cultura para todas las personas, consolidando a la ciudad como referente en las reivindicaciones sociales. En esta octava edición, el Festigual presenta una de sus programaciones más completas, incluyendo teatro, música, danza, exposiciones y graffitis, pasando por encuentros formativos y actividades comunitarias.
Durante más de un mes, Festigual convertirá A Coruña en un espacio de encuentro y convivencia a través de las artes, ofreciendo una programación que destaca por poner en el centro la diversidad y la inclusión. La propuesta busca expandir el impacto cultural y sensibilizar sobre la necesidad de crear espacios compartidos, accesibles y con participación real para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
El festival se abrirá el día 30 de octubre con el espectáculo “Cerebro Artes Acción”, una colaboración entre Experimentadanza y la Banda Municipal da Coruña, que explora la complejidad del cerebro humano a través de la danza y el teatro. Esta edición también contará con la tercera Gala de "Música baixo as estrelas", un concierto muy especial protagonizado por artistas de calle de la ciudad, que tendrá lugar el 3 de noviembre en el Teatro Colón.
La programación del FESTIGUAL 2024 incluirá también espectáculos de reflexión sobre la exclusión y la discapacidad con piezas como “Nada se Sabe”, una coproducción del Centro Dramático Galego y Culturactiva Producións que llega por primera vez a A Coruña; mientras que espectáculos como “O Misterioso Cabarel do Sr. Pilgrim... E Freestyle” o la multipremiada “Puños de Harina” ahondarán en temáticas sociales como el racismo, la violencia y la diversidad cultural. Festigual propone una programación que combina vanguardia y reflexión, abriendo espacios de encuentro y participación accesibles a todas las personas. Las propias usuarias de asociaciones como Poten100mos o AÏS se subirán al escenario para mostrar que la creatividad no tiene barreras.
Entre las actividades destacadas,encontramos también el concierto “Músicas Inclusivas y Participativas”, en el que Robert Pier, junto al Coro Diversos Funcionais, ofrece un espectáculo que mezcla música y emociones compartidas. El arte urbano también tendrá su espacio con el proyecto de “Graffiti Inclusivo”, una propuesta colaborativa que promueve la participación de usuarias de centros sociales.
Más allá de los eventos sobre el escenario, también podremos disfrutar de una exposición de la Sociedade Filatelica de A Coruña, visitas virtuales por el Museo de Belas Artes y una jornada profesional alrededor de las artes y la salud con la presencia de profesionales de diferentes ámbitos. Además, los conciertos de Fillas de Cassandra (en acústico) y Chungo Pastel acercarán la fusión de tradición y modernidad, ofreciendo una experiencia acústica accesible a todos los públicos.
Cada uno de estos eventos completa una programación pensada para generar espacios inclusivos, en los que la diversidad y la vanguardia se dan la mano.
Consulta la programación completa aquí