
Orquestra Bravú Xangai
Orquestra Bravú Xangai
Bio
Se juntan en la Orquestra Bravú Xangai nombres importantes de la música gallega, integrantes de bandas creadoras del movimiento Bravú y proyectos posteriores. Como maquinistas e...Se juntan en la Orquestra Bravú Xangai nombres importantes de la música gallega, integrantes de bandas creadoras del movimiento Bravú y proyectos posteriores. Como maquinistas encontramos a Xurxo Souto, de Os Diplomáticos de Monte Alto, al igual que Guni Varela; a María do Vinculeiro llegada de Brassica Rapa entre otras bandas; a Richi Casás, virtuoso saxofonista nieto de Rosa y Adolfina que tocó en los Satélites; a Xan Xove de Os Papaqueixos y de Jarbanzo Negro; a Antón Díaz Papaqueixos-Ultraqáns; a Martiño Mato, Olivier Cano y Miguel Paz de A Magnifique Orquestra dos Homes sen Medo; a Xose Manuel Miranda, maestro de la escuela de música de Boiro... Junt@s conforman una locomotora musical de vocación festiva imparable.
A Orquestra Bravú Xangai es mucho más que un grupo: toma prestado el nombre del tren que unió Galicia y Catalunya. Este intercambio humano, social, cultural y artístico entre el Atlántico y el Mediterráneo es semillero de un intercambio del que ya surgieron festivales poéticos o formaciones musicales y que vivió uno de sus momentos más especiales en la celebración del 40 aniversario del Ateneu Popular de Nou Barris de Barcelona, momento exacto del nacimiento de este proyecto musical.
Desde el año 2017 esta elástica y ecléctica formación ha ido pasando por prácticamente todos los festivales gallegos, actuando también en muchas fiestas de pueblos y ciudades. Alternando grandes espectáculos con fiestas y pequeñas salas, y generando espectáculos únicos como el XL aniversario de Pardiñas, la velada mundial de Regueifa de Carballo en 2023, y la gala de los XI Premios Martín Códax, el homenaje al bajista Mangüi (¡siempre en nosotr@s!) en las fiestas de María Pita de A Coruña o, más recientemente, el L aniversario de la Facultad de Filoloxía en Compostela.
En el año 2024 sacaron un disco al mercado, "Os Saxofóns de Occidente”: Cuentan que Orfeo, vocalista prodigioso, tenía que cantar cada mañana por el lado de Grecia para hacer salir al sol. De igual modo, Xangai toca para que el sol se acueste por Occidente, música tan bella esa que, con el arruyo del mar, da solaz al propio sol. Un disco variado y sorprendente en el que la banda-orquesta tanto canta un Rebético como dedica una "oda punk" a una playa coruñesa, como hace un tema para rescatar la Illa de Tambo, reivindicar que somos hermanos/as como cantaban Fuxan os Ventos o que Vigo y Coruña son la misma ciudad. ¡Sin miedo! Estos son los argumentos de Xangai: el esplendor del metal gallego y el atrevimiento, vehemencia y argumentos de la generación que hizo nacer el bravú.