Rosalía
Ficha artística
Texto: Nate Borrajo
Escenografía: Carlos Domínguez del Río
Música: Adrián Saavedra
Vestuario: La Canalla
Peluquería Rosalía: Raquel Fidalgo
Voz madre: Nate Borrajo
Iluminación y sonido: David Rodríguez y Javier Ayude “Beca”
Ilustración cartel: Anna Gelats Llobet
Diseño: Rocío Cibes
Comunicación: NóComún
Fotografía y vídeo: Elefarte
Coa subvención da Agadic (Xunta de Galicia) e co apoio da Deputación da Coruña e da Deputación de Lugo.
Agradecimientos: Residencia Universitaria As Burgas, Departamento de Cultura del ayuntamiento de Teo, Museo do Pobo Galego, Pepe González Cadena SER Ourense y Dinamo Xestión.
Sinopsis
María Rosalía Rita también fue niña. Las biografías no lo cuentan, pero una de las grandes voces literarias de la historia también fue niña y fue niña que cantaba y jugaba, que leía y comía chocolate. Esta Rosalía que aún no necesitaba apellidarse de Castro y que está a punto de irse a Santiago es la protagonista de esta obra de teatro que quiere contarles a las niñas y niños que la infancia es el lugar donde crecen las poetas: entre la rebeldía, las lecturas, la curiosidad, el juego y las canciones con rimas y sin autor.
María Rosalía Rita se esconde en el desván, cerrando la puerta tras ella, haciéndose fuerte en ese ligar mágico que tan bien conoce, que habitó en secreto y que está lleno de tesoros. Hoy mismo vienen a buscarla, ya le pusieron su traje de hidalguita y nos zapatitos que no le acaban de sentar bien. Debe abandonar la aldea para ir a vivir con su madre después de años bajo la tutela de sus tías paternas. Al otro lado su buena amiga Eduarda le canta medio entristecida medio burlona:
Ritamá, Ritasá, Ritatá!
Sal ya!
Rosatí, Rosamá, Rosaví!
Sal de ahí!,
¿Qué la podrá convencer para que abra la puerta y se comporte como una señorita bien educada? ¿Y en el caso de no hacerlo, qué cosas podrá llevar de esta vida que es la que conoce hasta ahora?
Esta Rosalía es una obra de mujer pensada para niñas y niños de Primaria -y para sus familias y docentes- por un equipo de mujeres intensamente ligadas al teatro de palabras para espectadoras y espectadores que viven en el país de la infancia.