O Valo gira por Galicia con el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade
En un mundo donde la violencia obliga a miles de familias a abandonar sus hogares para salvar sus vidas, el organismo competente de las Naciones Unidas ha lanzado xa hace un año la campaña #WithRefugees para pedirles a los gobiernos el cumplimiento de su deber en relación a millones de personas que sufren esta situación. Culturactiva y Pallasos en Rebeldía presentan su aportación, una propuesta escénica dirigida por el portavoz de Pallasos en Rebeldía, Iván Prado, sobre el texto de Carlos Labraña ganador del IX Premio Manuel María de Literatura Dramática Infantil, O Valo, con dos posibilidades: un formato para centros de enseñanza y otro, más complejo técnicay escenográficamente, para teatros. O Valo habla del encuentro de dos mundos, dos realidades, dos consciencias encarnadas en dos personajes bien distintos: O soldadiño de chumbo y Sáhara, la rosa del desierto. Un encuentro a ambos lados de una frontera que no solo separa la civilización del vacío, sino que abre una herida en el corazón de la humanidad. Dos personajes encarnados por Fran Rei y Saleta Fernández, con la dirección e Iván Prado, escenifican esta historia que tiene por protagonista real una frontera. Una valla.
La gira de presentación, financiada por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, había comenzado en junio, y continúa con una serie de actuaciones: este miércoles 11 estará en A Guarda, el lunes 16 en San Sadurniño y el martes en Caldas. Además, estará en la programación infantil de los domingos a las 12 en el Auditorio de Ourense este domingo 15, y en la presentación del libro editado por Xerais en el Salón Teatro de Compostela, el jueves 19 a las 20 horas. En esta ocasión, estarán el autor del texto, Carlos Labraña; la ilustradora Nuria Díaz; el editor Manuel Bragado; la crítica de LIX Romina Bal; y el crítico teatral Camilo Franco. A continuación tendrá lugar la representación de la obra y después un coloquio con el elenco. La gira del Fondo continúa repitiendo en Ourense, el miércoles 25 en el Centro Cultural A Ponte, en Milladoiro (Ames) el día 30, y ya en diciembre pasará por A Coruña, por el Centro Cultural Os Mallos, el día 13.
O Valo contrapone dos mundos: frente al pensamento patético y torpe del Soldadiño de Chumbo, que obedece órdenes de sus superiores desde la fe ciega en lo que siempre le dijeron que tenía que hacer, se opone la sensibilidad de Sahara, una niña que huye de la guerra y que ha recibido tantos palos en la vida que ya pocas cosas pueden detenerla. La fuerza y la dignidad de esta niña refugiada harán reflexionar al público en contraste con el soldado, cuyo corazón se debate entre la obediencia, que incluso lo puede llevar a matar en nombre de una patria, y la fraternidad que lo impulsa a romper todas las fronteras.
El proyecto
En los últimos años el mundo está viviendo una creciente crisis de refugiados y refugiadas que huyen de la guerra. Cada día hay miles de personas que deben tomar la decisión más difícil de su vida: abandonar su hogar en la búsqueda de una vida mejor. Tal y como informan diversos organismos internacionales, estamos sufriendo la mayor crisis humanitaria desde el fin de la segunda guerra mundial. Según los datos facilitados por ACNUR, más de 60 millones de personas tuvieron que salir de su país en la última década, para huir de abusos contra los derechos humanos como la tortura, la persecución, los conflictos armados, la pobreza extrema e incluso la muerte.
"La gente muere mientras los gobiernos gastan miles de millones en controlar las fronteras", afirma Amnistía Internacional. Ante esta situación, Payasos en Rebeldía, entidad de cooperación internacional a través de las artes y con amplia trayectoria en zonas de conflicto, decide crear y producir este espectáculo, con la crisis de las personas refugiadas de fondo, para invitar al público infantil a reflexionar y tomar conciencia sobre esta problemática que está enquistándose en nuestras fronteras.