Clown’ s Planet llega desde el Festival Internacional de Cine de Ourense con una gira por Galicia
"Supongo que los gallegos tenemos esa tendencia de mirar las cosas con cierta distancia, como si estuviéramos aquí y allá al mismo tiempo. Ya se sabe; Subir o bajar. (…) Siempre me gustaron el humor y el absurdo de la existencia, las películas de los hermanos Marx, los nuevos payasos que escapan del estereotipo del listo y el tonto. Creo que para hacer el payaso hay que ser tonto y inxeñoso al mismo tiempo, hay que ser inocente y curioso, hay que tener ganas de reír y de correr aventuras. Cuando buscaba una idea pra un largometraxe documental me atrajo la combinación entre el payaso y el activista que dedica su tiempo a ayudar a los demáis. Al hacerla me dicen cuenta de que el oficio de payaso es en sí mismo un oficio de entrega” afirma Héctor Carré.
La película, que estará disponible en plataformas digitales el día 12 de Noviembre, destinará parte de la recaudación a nuestro festival solidario Festiclown, tras su première mundial en el prestigioso Pärnu International Documentary and Science Film Festival. Tras el estreno nacional en el Festival de Ourense, la película se estrenará el 1 de Octubre con la presencia del cineasta y algunas personas invitadas, como nuestra compañera de Culturactiva Érica Pereiro. Parte de los beneficios de los pases en cines irán destinados a seguir haciendo posible el Festiclown.
Clown’ s Planet narra el trabajo de payasos activistas en diferentes lugares del mundo. Sus principales personajes son Iván Prado, un payaso activista gallego cofundador y portavoz de la asociación Payasos en Rebeldía; Leo Bassi, un clown con fama internacional y fundador de un espacio de reunión y reflexión en el barrio de Lavapiés de Madrid, llamado “él Paticano”, y Patch Adams, mundialmente conocido como el “médico de la risoterapia” despóis de que una película de Hollywood (protagonizada por Robin Williams) retratara su vida y fundador de la Fundación Gesundgeit! (¡ Salud!) en 1972.
“En Clown’ s Planet tuve la ocasión de vivir momentos muy emocionantes, participando en un pasarrúas frente el muro de la vergüenza en Palestina, asistiendo a una boda oficiada por un payaso, o bailando con unos residentes de un asirlo pra personas con deficiencias psiconeurolóxicas, cada uno desos momentos permanece en mi memoria con una fuerza y una intensidad mucho más vívida que vida cotidiana en la que consumimos la mayor parte de nuestra existencia. En resumen, rodar esta película fixome amar la vida más del que lo hacía y disfrutar de ella con más serenidad. Espero que a los espectadores les produzca un efecto parecido”.
- Hector Carré
Clown’ s Planet fue rodada en lugares tan diversos como Jerusalén, San Petersburgo, A Coruña, Nablus o Madrid y pese a indagar sobre el valor del trabajo de los activistas en lugares de conflicto, como los campamentos de refugiados en Palestina, o de sufrimiento, como nos hospitales y orfanatos pra personas con discapacidad severa en Rusia, tiene un tono amable y divertido, mientras trata de entender las bondades que producen en nuestras sociedades actuales el humor y el punto de vista amoroso que el que los payasos afrontan la vida.
Clown’ s Planet, cuenta con la colaboración de AGADIC y la participación de la CRTVG (Corporación de Radiotelevisión de Galicia). La película estrearáse en plataformas el 12 de Noviembre de la mano de # ConUnPack Distribución.