Festigual, el festival de todas
Ya son siete años construyendo ciudad en A Coruña. Siete años rompiendo las barreras que muchas personas encuentran a la hora de crear y consumir cultura. El Festigual - Festival de las Artes Inclusivas de la Fundación Emalcsa, desarrollado por el Ayuntamiento de A Coruña, nace y perdura con un propósito: generar espacios de convivencia y transformación en torno a las artes.
La programación, diseñada para facilitar el acceso a la cultura a cualquier persona, independientemente de sus capacidades, se extiende a lo largo de varias semanas, complementando la agenda cultural de la ciudad con propuestas para todos. A través de diferentes disciplinas artísticas, no solo busca concienciar sobre la urgencia de facilitar espacios en los que todos puedan acceder a las artes, sino también la necesidad de crear desde los márgenes para que el público en general pueda ampliar su perspectiva.
"Estamos orgullosas de la ciudad de A Coruña porque es diversa y, por eso, nuestra programación también debe serlo". El Festigual se consolida en esta séptima edición como un punto de encuentro para reivindicar, desde A Coruña para el mundo, un pensamiento colectivo en el que no dejemos a nadie atrás.
El Festigual busca escapar de los circuitos convencionales de la cultura, a menudo capacitistas, para construir un festival que ponga en el centro la accesibilidad y el disfrute de toda la población. Es un proyecto colaborativo que es posible gracias a las usuarias de las entidades sociales que trabajan durante todo el año para que esto se haga realidad.
El Festigual avanza cada año y, con él, también lo hacen sus propuestas y ejes temáticos.
Las artes, por definición, son inclusivas. Pero también son transformadoras. El teatro y el mundo escénico, por ejemplo, se erigen como un vehículo para la concienciación social, agitando emociones y llamando a la reflexión colectiva sobre nuestra realidad.
En toda la programación del festival se reivindica que las personas con diversidad funcional sean creadoras de cultura. Esta realidad está en muchas ocasiones invisibilizada. El hecho de que estén en escena manifiesta la necesidad de visibilizar estas realidades.
Además, en esta edición del Festigual ponemos el foco en otras formas de exclusión también muy presentes en nuestro día a día, en todos los ámbitos y en todas las franjas de edad.
Nos acercamos al público juvenil para hablar de dos realidades presentes, visibles o no, en su día a día. La obra teatral "Soños" nos sumerge en la vida de los jóvenes que crecen en viviendas tuteladas: sus vivencias, inquietudes, prejuicios y experiencias no contadas. El tema del acoso escolar también estará presente a través de "Dumbo", un espectáculo musical recomendado por la Red Española de Teatros para poner sobre las tablas este tipo de situaciones que afectan a nuestros centros educativos.